martes, 21 de febrero de 2012


CUBISMO


El cubismo fue un movimiento artístico desarrollado entre 1907 y 1914, nacido en Francia y encabezado por Pablo PicassoGeorges Braque y Juan Gris. Es una tendencia esencial pues da pie al resto de las vanguardias europeas del siglo XX. No se trata de un ismomás, sino de la ruptura definitiva con la pintura tradicional.
El término cubismo fue acuñado por el crítico francés Louis Vauxcelles, el mismo que había bautizado a los fauvistas motejándolos defauves (fieras); en el caso de Braque y sus pinturas de L'Estaque, Vauxcelles dijo, despreciativamente, que era una pintura compuesta por «pequeños cubos». Se originó así el concepto de «cubismo».

El cubismo es considerado la primera vanguardia, ya que rompe con el último estatuto renacentista vigente a principios del siglo XX, laperspectiva. En los cuadros cubistas, desaparece la perspectiva tradicional. Trata las formas de la naturaleza por medio de figurasgeométricas, fragmentando líneas y superficies. Se adopta así la llamada «perspectiva múltiple»: se representan todas las partes de un objeto en un mismo plano. La representación del mundo pasaba a no tener ningún compromiso con la apariencia de las cosas desde un punto de vista determinado, sino con lo que se sabe de ellas. 

Archivo:Juan Gris 003.jpg

jueves, 9 de febrero de 2012

Arte pop

ARTE POP

El arte pop es un movimiento artístico que nace en 1954 cuando Lawrence Alloway utiliza por primera vez el término pop art. Con esta abreviatura Alloway se refería al arte popular que estaba creando la publicidad de masas, y que tenía como objeto principal los intereses colectivos del pueblo, aunque éste no fuera su destinatario. Se trataba de un arte ciudadano, originario de las grandes ciudades y totalmente alienado de la naturaleza, un arte que usaba imágenes conocidas con un sentido diferente para obtener una nueva estética o para conseguir una visión crítica de la sociedad de consumo. 

Londres y Nueva York son las cunas del arte pop. Fue en Gran Bretaña donde surgió la primera obra verdadera que se conoce, un collage de Richard Hamilton titulado “Sencillamente, ¿qué hace que los hogares de hoy sean tan diferentes, tan llamativos?”. Pero el primer gran impacto del arte popular en el público británico fue en la “Exposición de contemporáneos jóvenes”, de 1961, que incluía obras de David Hockney, Derek Boshier, Allen Jones, Peter Phillips y R.B Kitaj, y estableció a una generación entera de artistas jóvenes.

En Estados Unidos el arte pop entra en escena en 1961. Por ese entonces en Nueva York ya habían aparecido en escena Robert Rauschenberg y Jasper Johns, dos de los precursores del arte pop americano. Y junto a ellos se fue formando un grupo, con nombres de la talla de Andy Warhol , Jim Dine, Roy Lichtenstein, James Rosenquist, Robert Indiana, Claes Oldenburg y Tom Weselman. 


Los artistas pop pintaban en un lenguaje figurativo temas de la sociedad de consumo, como botellas de refrescos, paquetes de cigarrillos o envoltorios de chicle. Su temática directa y clara lo convirtió en un arte accesible al público en general. El arte pop se nutrió también de imágenes de tebeo, revistas, periódicos, del cine y de la televisión, de anuncios fluorescentes de grandes comercios y de tipografías chillonas.

Uno de los mejores representantes del movimiento del arte pop es Andy Warhol, que trabajaba a partir de variaciones fotográficas de un mismo tema mítico. “Maryilin Monroe”, “Elvis Presley”, o “200 latas de sopa Campbell’s” son algunas de sus obras maestras. Warhol quería eliminar de la obra de arte cualquier signo de manualidad, por eso muchas de sus obras están hechas a partir de fotografías proyectadas sobre el lienzo. Otro de los grandes del arte pop es Roy Lichtenstein, el pintor neoyorquino que se inspiraba en los dibujos animados, la publicidad y la televisión para ilustrar sus conocidos cómics. 


Tipografia




TIPOGRAFIA

La tipografía es el oficio que trata el tema de las letrasnúmeros y símbolos de un texto impreso (ya sea sobre un medio físico o electromagnético), tales como su diseño, su forma, su tamaño y las relaciones visuales que se establecen entre ellos.



]Microtipografía o tipografía del detalle

El término Mikrotypografie («microtipografía») se aplicó por primera vez en un discurso dado en la Sociedad Tipográfica de Múnich. Se ha generalizado desde entonces en la literatura especializada. No obstante, se puede substituir asimismo por una palabra inglesa, Detailtypografie («tipografía del detalle»). Comprende los siguientes rubros: la letra, el espacio entre letras, la palabra, el espacio entre las palabras, el interlineado y la columna. Tiene tres importantes funciones: el peso visual, el interletrado y el interlineado.


Macrotipografía

La macrotipografía se centra en el tipo de letra, el estilo de la letra y en el cuerpo de la letra.


Tipografía de edición

Reúne las cuestiones tipográficas relacionadas con las familias, el tamaño de las letras, los espacios entre las letras y las palabras; intertipo e interlínea y la medida de línea y columna o caja, es decir aquellas unidades que conceden un carácter normativo.


Tipografía creativa

Esta contempla la comunicación como una metáfora visual, donde el texto no sólo tiene una funcionalidad lingüística, y donde a veces, se representa de forma gráfica, como si se tratara de una imagen.

Fotografía publicitaria



FOTOGRAFÍA PUBLICITARIA

La finalidad de la fotografía publicitaria es el resaltar las características físicas de un producto, persona, lugar, etc. con la finalidad de ilustrar una idea y ser usado en publicidad.

Casi cualquier realización publicitaria requiere de fotografías que vayan de acuerdo a lo visualizado por la mente del publicista. Dicha foto debe ser encuadrada, iluminada, y tomada para interactuar perfectamente con los elementos gráficos, textos e incluso otras fotografías que componen en anuncio.

De nuestra parte, contribuímos a un anuncio que vende usando equipo digital de última generación lo cual no sólo nos permite agilizar el proceso de producción de las imágenes, sino que nos permite un completo control de los colores, iluminación, técnicas, etc.

Elementos en estudio, fachadas, plantas industriales, interiores de casas, todo aquello que forme parte de una producción publicitaria, cuidando la calidad y resolución necesarias para su correcta reproducción en el medio final.

Zumos

Fotografia digital.

FOTOGRAFIA DIGITAL


La fotografía digital, forma completamente nueva de capturar imágenes.
El primer paso para incursionar en la fotografía digital consiste en hacer una buena selección de la cámara que se va a utilizar. Actualmente existen cientos de posibilidades, muchas de ellas con la opción de capturar clips de video. Por lo tanto, hay que evaluar muy bien cuál es la alternativa que cumple mejor con los fines que persigue la Institución Educativa para evitar a toda costa pagar por funcionalidades de la cámara que no se van a utilizar.
 las imágenes son capturadas por un sensor electrónico que dispone de múltiples unidades fotosensibles, las cuales aprovechan el efecto fotoeléctrico para convertir la luz en una señal eléctrica, la cual es digitalizada y almacenada en una memoria.
La ventaja de este sistema respecto a la fotografía química es que permite disponer de las imágenes grabadas al instante, sin necesidad de llevar la película al laboratorio y revelar los negativos para poder ver las imágenes; esta ventaja en la rapidez en la disponibilidad de la imagen permite que el fotógrafo haga los cambios en el momento y realice las correcciones que considere pertinentes de forma inmediata, facilitando así lograr la imagen que se desea.